TEXT ︎︎︎ L’émotion du moment. (comisariado y texto curatorial)
L’émotion du moment, avec
Flores Cósmico, Misfortune,
Cristóbal Lápiz y Perpetual
Cuando estudiamos un idioma, una de las primeras cosas que aprendemos son las emociones. No sólo porque suponen una ventana a la capacidad expresiva del ser humano, sino que es un estímulo para la comunicación con otras personas; una forma de conectar en otra lengua.
Vivimos tiempos complicados en los que, quizás, las expectativas de vida de las personas jóvenes no se están cumpliendo como esperábamos. Además de todas las dificultades que plantea el mundo laboral, existen cuestiones sociales y de identidad que los jóvenes están aprendiendo y desaprendiendo en orden de poder avanzar, de hacer un mundo más amable. Con toda la responsabilidad del cambio, muy presente en tiempos, casi no hay momentos para expresar cómo nos sentimos, cómo nos hace sentir el mundo actual, cuál es nuestra salud mental colectiva.
Tanto para señalar sus complejidades como las virtudes, entre la oscuridad y la alegría, desde la Alianza Francesa de Málaga queremos generar una conversación sobre nuestras emociones: ¿Cómo nos sentimos? No sólo cómo una clara herramienta para encontrar un punto en común entre dos culturas; sino para que a través de la obra del poeta Charles Baudelaire podamos generar inspiración para plasmar sobre la pared, a través de la obra de seis artistas del tatuaje, nuestro propio mural de “las emociones del momento”. Aunque sus poemas contienen un exotismo heredado de los románticos, la obra de Baudalaire está basada en observaciones de la vida real. Vamos a usarla como referencia para observar la nuestra.
La exposición: una radiografía visual de la sociedad del Siglo XXI
En la exposición, el público se encontrará en la pared del fondo de la sala de exposiciones un mural en el que los artistas han creado una obra conjunta que recoge sus visiones. Lo han realizado a través de su técnica, de la misma forma que Baudelaire usó la suya para expresar las emociones que su contexto le generaba.
Se trata de cuatro estilos distintos que se han complementado; Flores Cósmico, Misfortune, Cristóbal Lápiz y Perpetual vienen del estudio, de la ilustración y del tatuaje, y con esta pieza narran lo que como artistas recogen de forma experiencial, y que se convertirá en una obra efímera ya que sólo se podrá ver en la Alianza Francesa de Málaga hasta finales mayo.
Uno de los objetivos de la muestra es resaltar la función que tienen los artistas como agentes fundamentales en nuestra sociedad. Este ejercicio es una mirada hacia las cuestiones de las que las nuevas generaciones de artistas son parte, una observación del momento que vivimos, una forma de iluminar la función que éstos tienen en el Siglo XXI. A pesar de la manifiesta dualidad del mural, en blanco y negro, donde se aprecian contraposiciones entre la luz y la oscuridad, o diferentes estados de ánimo, la pieza está abierta a la interpretación del público. Se trata de una obra que nace de la propuesta de abordar las cuestiones sobre salud mental. Según los últimos datos de la OMS, La depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la pandemia solamente. En 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental.
En lo procesal, otro de los objetivos era invitar a artistas que trabajan normalmente en un estudio, y en el contexto del tatuaje lo hacen sobre la piel humana, de forma perdurable, a un espacio más institucional para realizar el reto de exponer una obra efímera. Esto último no sólo responde a la idea de equipararlo con la experiencia del poema según la obra de Baudelaire, sino también como uso de un lenguaje que hoy en día simboliza la urgencia (por ejemplo, en las Stories, las publicaciones de redes sociales que duran únicamente 24 horas).
Finalmente, la exposición tiene como objetivo poder normalizar las conversaciones sobre nuestras emociones, las que el mundo nos provoca. Especialmente en estos tiempos, en los que cada vez se habla más sobre salud mental. Y con más énfasis aún en la expresión, dada la naturaleza de los idiomas como un valor cultural para comunicarnos. Lo que significan, lo que podemos aprender de ellas, y lo importante que es tener un espacio donde poder expresarlas.
Parte del proyecto expositivo es un programa pedagógico de mediación cultural invitará a los CEIP e IES de la provincia a dar color y completar la obra. Igualmente, durante dicho periodo se habilitarán mesas de trabajo para los visitantes adultos e infantiles, donde poder leer los poemas de ‘Les fleurs du mal’ en francés y español, así como poder colorear diversos dibujos o expresar ideas en el libro de visita.
Las flores del mal, de
Charles Baudelaire
Baudelaire fue una figura compleja que vivió un contexto social en el que los hábitos tradicionales agonizaban ante las novedades, sociales y laborales, hijas del capitalismo liberal.
Su poemario ‘Les fleurs du mal’ fue censurado por ser “ofensivo a la moral pública y a las buenas costumbres”. Tanto Baudelaire como sus editores fueron juzgados y condenados a pagar una multa por ultraje a la moral pública. Una versión editada y con algunos poemas menos vio la luz el 25 de junio de 1857.
En esta muestra, los artistas se han centrado en cinco de los poemas más destacados de esta obra; “Obsession” (Obsesión), L’homme et la mer” (El hombre y el mar), “Horreur sympathique” (Horror simpático), “La mort des artistas”, (La muerte de los artistas), y “El abismo” (Le gouffre).
En materia artística el nacimiento de lo moderno aparece en el siglo XIX, y el poeta francés Charles Baudelaire es reconocido como su descubridor, como su padre. Utiliza el término en 1859, ya que necesitaba expresar lo que caracterizaba en aquella época al artista moderno. Lo efímero como factor esencial en sus poemas es uno de los elementos aplicados a esta intervención sobre la pared.






Los artistas
La idea de unir la poesía de Baudelaire con la obra de artistas contemporáneos de la ilustración y el tatuaje surge de pensar en cómo ambos afrontaron momentos históricos distintos a través de sus diversas expresiones artísticas.
Para la Alianza Francesa es igual de importante revisar figuras culturales francófonas como poder conectarlas con las personas más jóvenes. Además, Baudelaire, gracias a su poesía pudo expresar al mundo qué emociones le provocaba éste. Por eso desde el espacio galo se propuso que estos cuatro artistas que pudieran expresar las suyas.
Diego Flores, (Flores Cósmico) es natural de Badajoz, tiene 32 años y reside en Málaga desde 2020. Estudió Bellas Artes en Cuenca y ha expuesto sus obras en diferentes ciudades. Es un amante del dibujo, y tras dos años viviendo en Londres se especializó en el tatuaje contemporáneo, siendo sus principales referencias el graffiti, la ciencia ficción y la fantasía.
Gabriela Aranguren, es venezolana, tiene 28 años y reside en Malaga desde hace 16 años.
Pese a las dificultades y tras tener una experiencia laboral en diferentes sectores, ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo del tatuaje fundando junto a otros compañeros el colectivo artístico No Glory Tattoo, y especializándose en el tatuaje étnico-ornamental. Sus referencias principales son los tatuajes tribales de diferentes culturas que están en riesgo de desaparecer.
Cristóbal Lápiz, es malagueño, tiene 32 años y desde muy joven ha desarrollado interés en la música y el dibujo. Pintó grafitti, fue beatmaker para varios proyectos de rap, entre otras cosas.
Actualmente es componente de Cravat, una banda de música electrónica malagueña y del colectivo artístico No Glory donde lleva a cabo una obra principalmente enfocada en el tatuaje tradicional aunque influencia sus piezas con referencias de otros estilos.
Álvaro Martos es Perpetual. Utiliza el tatuaje tradicional con directrices de diseño gráfico en los planos, y realistas en las sombras. Nacido en Guadalajara (Madrid) cursó Bellas Artes en su ciudad adoptiva, Málaga, en la que lleva aportando su trabajo artístico desde 2011. Residente y co-propietario del colectivo artístico No Glory.
La mort des artistes
La mort des artistes
Combien faut-il de fois secouer mes grelots
Et baiser ton front bas, morne caricature ?
Pour piquer dans le but, de mystique nature,
Combien, ô mon carquois, perdre de javelots ?
Nous userons notre âme en de subtils complots,
Et nous démolirons mainte lourde armature,
Avant de contempler la grande Créature !
Dont l'infernal désir nous remplit de sanglots !
Il en est qui jamais n'ont connu leur Idole,
Et ces sculpteurs damnés et marqués d'un affront,
Qui vont se martelant la poitrine et le front,
N'ont qu'un espoir, étrange et sombre Capitole !
C'est que la Mort, planant comme un soleil nouveau,
Fera s'épanouir les fleurs de leur cerveau !
Antonio Rodríguez Molina
Responsable de cultura y comunicación de Alianza Francesa Málaga
La muerte de los artistas
¿Cuánto mis cascabeles tendré que sacudir
Y besarte la frente, triste caricatura?
Para dar en el blanco, de mística virtud,
Mi carcajo, ¿cuántas flechas habrá de malgastar?
En fintas sutilísimas nuestra alma gastaremos,
Y más de un bastidor hemos de destruir,
Antes de contemplar la acabada Criatura
Cuyo infernal deseo nos colma de sollozos.
Hay algunos que nunca conocieron a su ídolo,
Escultores malditos que el oprobio marcó,
Que se golpean con saña en el pecho y la frente,
Sin más que una esperanza, ¡Capitolio sombrío!
Que la Muerte, cerniéndose como sol renovado,
Logrará, al fin, que estallen las flores de su mente.
Charles Baudelaire
Les fleurs du mal (1861 - 2ème édition) - 123 - La mort - CXXIII
Traducción: Christian Guernes






Fotografías de Javier Picón
METAL ︎︎︎ Michi. Music for life (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Lady Gaga, Mayhem (album review)
METAL ︎︎︎ Shengzhe. Dreaming in camp (interview)
METAL
︎︎︎ Keiichiro Shibuya. The emotions in GPT’s code give trust in the future (interview)
MOR.BO ︎︎︎ FKA Twigs, Eusexua (album review)
METAL ︎︎︎ Ethel Cain, Perverts. Some things are just for you (album review)
ACERO Vol 9. ︎︎︎ Lola Zoido. Nuestro futuro con o sin nosotros (entrevista)
⬇2024⬇
METAL ︎︎︎ TRANSA. A dream, an urgent wish, a minfestation for trans justice (album review)
METAL ︎︎︎ Joey Pollari. The unpolished linguistics of romance (interview)
METAL 51 ︎︎︎ Omar Apollo. Leaves full of life (cover story interview)
MOR.BO ︎︎︎ Magalena Bay, Imaginal Disk (album review)
METAL 50 ︎︎︎
Moses Sumney. Real, beautiful and critical: a noble loudness from pre-industrial times-interview. (online) (print)
METAL ︎︎︎ Charli XCX, BRAT. The power bottom of pop (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ David Lerner: musical virtuosity for conflictual love songs (interview)
Fucking Young! ︎︎︎ GOMZ: Mirar directamente a los ojos (interview)
METAL ︎︎︎ Jenys. Instinct ahead (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Billie Eilish, Hit Me Hard And Soft (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ Into the secrets of the woods with Ferran Palau (interview)
METAL ︎︎︎ Tsatsamis. Out in the shadows, queering the struggle (interview)
VEIN ︎︎︎VEIN Shuffle. Perfiles de artistas pop españoles (Nº17)
METAL ︎︎︎ 1010benja. Polarity at its best (interview)
METAL ︎︎︎ Cakes Da Killa. Wizard of Supreme Wordplay (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Ariana Grande, Eternal Sunshine (album review)
METAL ︎︎︎ serpentwithfeet. The temperature of the soul (interview)
METAL ︎︎︎ Meth Math. Hay vida (y reggeatón) en otras dimensiones (entrevista)
METAL ︎︎︎ Milyma. Character development (interview)
AFMálaga ︎︎︎ Traverser-lier-assembler. Exposición de Ana Castillo (texto)
⬇2023⬇
METAL ︎︎︎ MRWIZE. Another Beautiful Possibility (interview)
METAL ︎︎︎ Puma Blue. Defeating Death Sounds (interview)
elDiario.es ︎︎︎ Juanpe Sánchez López, el defensor del amor (entrevista)
MOR.BO ︎︎︎ Entrevista con Jonny Pierce de The Drums: “No creo que siguiera haciendo música si no fuera por mis fans latinoamericanos”
MOR.BO ︎︎︎ Romy, Mid Air (album review)
METAL ︎︎︎ Ralphie Choo. Mastering the New International Spanish pop (interview)
elDiario.es ︎︎︎
Y TikTok mató a la 'popstar': llega una (no tan) nueva industria musical
Fucking Young! ︎︎︎ Lynks, the new enthralling electro-punk excess in UK queer subculture
(interview)
elDiario.es ︎︎︎ Jamie Reid, el artista que definió la estética punk y el poder de la imagen contra la autoridad
MOR.BO ︎︎︎
ANOHNI and the Johnsons, My Back Was a Bridge For You To Cross (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ Growing out of love: the thoughtful essence and heartfelt pop of Aidan (interview)
METAL ︎︎︎ Nader Khalil. The fortitude of a reflective powerhouse (interview)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ Nuestras vidas (opinión)
MOR.BO ︎︎︎ bar italia,
Tracey Denim (album review)
MOR.BO ︎︎︎ Jim Legxacy, la nueva voz del hip hop británico que habla de clasismo, masculinidad y supervivencia (RIOT)
METAL ︎︎︎ Bel Fullana. Flotando en tu universo (entrevista)
METAL ︎︎︎ Bloodz Boi. A new safe haven for the trailblazer (interview)
Fucking Young! ︎︎︎ Metteson cries tears of sand in his new single and video Put it to Sleep (video premiere & interview)
MOR.BO ︎︎︎ Melanie Martinez, PORTALS (album review)
METAL ︎︎︎
Éskaton. Política de cuestionamientos sobre el escenario
(entrevista)
METAL ︎︎︎ Ben Gregory. A breath-taking new ground (interview)
METAL ︎︎︎ Atoq Wallpa Sua. La imagen, la vida y la lucha (entrevista)
METAL ︎︎︎ Yves Tumor. Big! Camp! Punk! Pop to the max!
VEIN ︎︎︎ Milyemalismo
AFMálaga ︎︎︎ L’émotion du moment. Exposición colectiva (comisariado y textos)
VEIN ︎︎︎ Caroline Polachek y el deseo fluorescente
METAL N.47 ︎︎︎ Gavin Turk. Art under constant yet promising tension (interview) online | (printed issue)
⬇2022⬇
PODCAST ︎︎︎ 320 KPBS. Las mejores canciones internacionales de 2022
SELECTION ︎︎︎ The 100 Best International Albums of 2022
METAL ︎︎︎ Ange Halliwell. Love, death, and the secret grief (interview)
METAL ︎︎︎ Festival of Queer Spanish Literature in London. Rethinking identities & recreating our lost realities (interview)
METAL ︎︎︎ Courting. The new sound of UK’s today counterculture
(interview)
AFMálaga
︎︎︎ Je suis la norme. Exposición colectiva (comisariado y textos)
VEIN ︎︎︎ Redcar: el nuevo y verdadero destino de Chris & The Queens
METAL ︎︎︎ Quinn Christopherson. Eagerly colouring the stories of youth’s incertitude
(interview)
METAL ︎︎︎ Signs of love (film). Do you remember sounds?
ACERO ︎︎︎ Daniela Lalita. El aliento de una voz en proceso vital (entrevista)
METAL ︎︎︎ Joe Horner. Gleaming digital arrengements
(interview)
METAL ︎︎︎ Hudson Mohawke. The philosophy beyond the beat
(interview)
METAL ︎︎︎ Oliver Sim. Fierce and sweet nature boy
(interview)
METAL N.46 ︎︎︎ Emily Barker. What accessibility feels like
(interview)
| (printed issue)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ Escenarios ardientes
METAL ︎︎︎ Joesef. Our bodies in motion
METAL ︎︎︎ Nadia Rose. Exquisite & killer lyricism
(interview)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ R de reinonas
METAL
︎︎︎ Day Wave. A ceaseless yet cathartic look to the past
(interview)
METAL ︎︎︎ Perfume Genius. The sound of your body on screen
(interview)
METAL ︎︎︎ Eva Beresin. Laugh, don’t cry
(interview)
METAL ︎︎︎ Day Wave. A ceaseless yet cathartic look to the past (interview)
METAL ︎︎︎ Perfume Genius. The sound of your body on screen (interview)