PRESS ︎︎︎ Ángelo Néstore rompe las fronteras artísticas con el estreno de su vídeo ‘Poeta Cíborg Pecador’
La pieza audiovisual, dirigida por David Triviño y producida por Modular Estudio, se ha estrenado hoy en YouTube y VEVO, y se trata de la primera incursión de la artista en la música
Basado en versos de su libro ‘Hágase mi voluntad’ (Pre-Textos), XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, pone en relieve el abordaje actual de la poesía en el Siglo XXI
La escena ballroom, la opresión normativa, la cultura queer y la poetización de los cuerpos son elementos claves de esta propuesta
Málaga, 9 de julio de 2021 - Ángelo Nestore ha estrenado hoy el vídeo Poeta Cíborg Pecador en YouTube, su particular debut musical que ilustra la canción-poema del mismo título. Se trata de un tema que está basado en versos de su libro de poemas Hágase mi voluntad (Pre-Textos), ganador del XX Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, está producido por Julia Martín, y fue estrenado en directo el pasado 26 de junio en la gala ‘L’Orgull’ en el Teatro Apolo, emitida por Betevé.
A través de este híbrido entre literatura, música y otras disciplinas artísticas, Néstore pone de manifiesto las estructuras que rigen los equilibrios sociales en el siglo XXI, como, por ejemplo, las formas de opresión que se generan dentro y fuera de la comunidad LGTBIQA+.
"Siempre he creído que la llama de la violencia y del odio se puede apagar desde la reflexión, la empatía y, sobre todo, fomentando el pensamiento crítico desde la infancia, Pienso, por ejemplo, en la plumofobia o gordofobia en Grindr o en cómo se moldea el deseo desde la heteronormatividad de una forma transversal y capilar. Por eso canto: “Gender bender scream my nails/ No TERF fantasies in my tales/ You, macho, femmephobic gay/ Swipe on Grindr, sashay away”, relata la artista sobre la canción que da apertura a este proyecto y que se puede escuchar en todas las plataformas digitales de streaming.
El baile como política
"Vivo con una drag queen, Pink Chadora, y acabo de asomarme a la escena ballroom malagueña". De esta forma la artista narra cómo se ha generado el proceso de creación de este trabajo audiovisual. El vídeo, dirigido por David Triviño, rodado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, junto a la productora audiovisual Modular, y ha contado con la participación de sesenta personas de la comunidad LGBTIQ+ de Málaga, muchas de ellas pertenecientes a la escena ballroom. Además, para esta producción Ángelo se ha reunido de artistas como Ximena Carnevale, responsable de la coreografía; Ilyak Visori Crown, encargado de las coreogreafías de voguing; Pedro Ocaña, líder de VPF Factory y director de casting; la diseñadora Sol Norte y el responsable de maquillaje Maxi Galván, que han aportado su visión y han construido junto a él la imagen detrás del videoclip.
Con esta novedosa propuesta, la artista propone ensanchar los límites de la fruición poética tradicional para abordar las fronteras de los géneros (literarios, musicales e identitarios) indagando sobre las relaciones de poder desde una perspectiva transdisciplinar y colectiva.
Pero también se trata de uno de sus propios retos personales. “En cierto modo, ha sido un ajuste de cuentas conmigo misma y una forma de recobrar parte de ese orgullo, palabra compleja y con tantas aristas, que me arrebataron desde la infancia porque para ser aceptada tenía que seguir unos moldes, abandonar otros caminos. Tengo la sensación de haber vuelto a salir del armario (y creo que ya sería la tercera vez)", detalla.
Por ende, la identidad, la sociedad y la juventud están presentes en este proyecto, que en su título no sólo pretende desconcertar e innovar, sino que también alude a los privilegios tradicionales que conlleva el discurso opresor occidental. Por coherencia con estos presupuestos, todas las personas involucradas forman parte de la comunidad queer local y de la escena ballroom de la ciudad de Málaga.
“Se trata de visibilizar desde la música, la poesía, la moda a aquellos sujetos que no entran en el discurso amatorio y que en nuestra poetización del cuerpo rompen cualquier fantasía dentro de la hetornorma”, explica la artista. En cuanto a aquellas influencias culturales y artísticas que han inspirado este trabajo explica que “la idea nace de posturas posdramáticas (como la obra de Rodrigo García o las apuestas teóricas de Hans-Thies Lehmann), la cultura pop, drag y electrónica con referentes como RuPaul, la estética y la música de Todrick Hall, la apuesta vanguardista de FKA Twigs o de la drag queen Sasha Velour”.
La poesía del Siglo XXI es queer y meta
La propuesta se vehicula mediante una puesta en escena audiovisual que une moda, poesía, música y vídeo-creación, con el objetivo de pensar la poesía de una forma contemporánea y mediante los códigos y las tecnologías de nuestro siglo, un diálogo simbólico entre la Generación del 27, responsable del premio internacional Emilio Prados y la nueva generación poética de los nuevos años veinte.
“Pienso, por ejemplo, en Elizabeth Duval, Sara Torres, Manuel Mata o Rodrigo García Marina, entre otras voces. De hecho, mi proyecto editorial, Letraversal, es una apuesta poética y política transversal, que también pretende transgredir, transbordar y transformar. Lo que cierto sector de la crítica, algo conservador, ve como una apuesta de futuro yo lo percibo como una explosión de presente. Estamos cansadas de ser valoradas como algo que algún día será y no por lo que somos hoy", explica Ángelo, que a través de la investigación de la tecnología, los postulados queer y la hibridez ha desarrollado este innovador acercamiento de la poesía para llegar a un público objetivo sea mayoritariamente joven, interesado en literatura y poesía, pero también en moda, música, estudios de género y arte.
Este videoarte reflexiona desde una perspectiva queer sobre los privilegios propios y ajenos para poner de manifiesto las estructuras que rigen los equilibrios sociales en el siglo XXI, como, por ejemplo, las formas de opresión que se generan entre género y origen.
El momento que vivimos
A la par que los formatos y las manifestaciones artísticas se están difuminando en una explosión poética, la artista reivindica la importancia de una mirada interseccional la necesidad de crear una nueva genealogía desde lo LGTBIQA+, y que ésta sea capaz "de reconocer los privilegios de algunos cuerpos e identidades con respecto a otros, sin olvidar que mucho de lo que tenemos y celebramos (solo en algunas partes del mundo) se lo debemos a personas trans, racializadas, drags, prostitutas, pobres. Las mismas que siempre están y siguen estando en un territorio más vulnerable. Tenemos que complejizar el discurso sobre la violencia, aún nos queda un camino largo".
El vídeo cobra mayor dimensión dadas las difíciles circunstancias actuales que vive el colectivo LGTBIQ+, y su ritmo, sus imágenes, y los cuerpos que lo protagonizan narran un futuro que ya es presente, de carácter generacional y de urgente visionado por su propia interseccionalidad; la de unir el arte y la política como una misma cosa.
ÁNGELO NÉSTORE
Artista queer no binaria.
Su obra gira en torno a lo poético. Es poeta y performer. Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de poesía Letraversal. Ha publicado Hágase mi voluntad (XX PREMIO DE POESÍA EMILIO PRADOS, Pre-Textos, 2020), Actos impuros (XXXII PREMIO DE POESÍA HIPERIÓN, 2017), traducido al inglés con el título Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books y Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017).
Con dieciocho años se alzó́ con el PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director, Teatro Cervantes) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance. En 2018 se le ha otorgado el PREMIO OCAÑA a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura.
![]()
La propuesta se vehicula mediante una puesta en escena audiovisual que une moda, poesía, música y vídeo-creación, con el objetivo de pensar la poesía de una forma contemporánea y mediante los códigos y las tecnologías de nuestro siglo, un diálogo simbólico entre la Generación del 27, responsable del premio internacional Emilio Prados y la nueva generación poética de los nuevos años veinte.
“Pienso, por ejemplo, en Elizabeth Duval, Sara Torres, Manuel Mata o Rodrigo García Marina, entre otras voces. De hecho, mi proyecto editorial, Letraversal, es una apuesta poética y política transversal, que también pretende transgredir, transbordar y transformar. Lo que cierto sector de la crítica, algo conservador, ve como una apuesta de futuro yo lo percibo como una explosión de presente. Estamos cansadas de ser valoradas como algo que algún día será y no por lo que somos hoy", explica Ángelo, que a través de la investigación de la tecnología, los postulados queer y la hibridez ha desarrollado este innovador acercamiento de la poesía para llegar a un público objetivo sea mayoritariamente joven, interesado en literatura y poesía, pero también en moda, música, estudios de género y arte.
Este videoarte reflexiona desde una perspectiva queer sobre los privilegios propios y ajenos para poner de manifiesto las estructuras que rigen los equilibrios sociales en el siglo XXI, como, por ejemplo, las formas de opresión que se generan entre género y origen.
El momento que vivimos
A la par que los formatos y las manifestaciones artísticas se están difuminando en una explosión poética, la artista reivindica la importancia de una mirada interseccional la necesidad de crear una nueva genealogía desde lo LGTBIQA+, y que ésta sea capaz "de reconocer los privilegios de algunos cuerpos e identidades con respecto a otros, sin olvidar que mucho de lo que tenemos y celebramos (solo en algunas partes del mundo) se lo debemos a personas trans, racializadas, drags, prostitutas, pobres. Las mismas que siempre están y siguen estando en un territorio más vulnerable. Tenemos que complejizar el discurso sobre la violencia, aún nos queda un camino largo".
El vídeo cobra mayor dimensión dadas las difíciles circunstancias actuales que vive el colectivo LGTBIQ+, y su ritmo, sus imágenes, y los cuerpos que lo protagonizan narran un futuro que ya es presente, de carácter generacional y de urgente visionado por su propia interseccionalidad; la de unir el arte y la política como una misma cosa.
ÁNGELO NÉSTORE
Artista queer no binaria.
Su obra gira en torno a lo poético. Es poeta y performer. Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de poesía Letraversal. Ha publicado Hágase mi voluntad (XX PREMIO DE POESÍA EMILIO PRADOS, Pre-Textos, 2020), Actos impuros (XXXII PREMIO DE POESÍA HIPERIÓN, 2017), traducido al inglés con el título Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books y Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017).
Con dieciocho años se alzó́ con el PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director, Teatro Cervantes) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance. En 2018 se le ha otorgado el PREMIO OCAÑA a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura.

METAL ︎︎︎ Michi. Music for life (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Lady Gaga, Mayhem (album review)
METAL ︎︎︎ Shengzhe. Dreaming in camp (interview)
METAL
︎︎︎ Keiichiro Shibuya. The emotions in GPT’s code give trust in the future (interview)
MOR.BO ︎︎︎ FKA Twigs, Eusexua (album review)
METAL ︎︎︎ Ethel Cain, Perverts. Some things are just for you (album review)
ACERO Vol 9. ︎︎︎ Lola Zoido. Nuestro futuro con o sin nosotros (entrevista)
⬇2024⬇
METAL ︎︎︎ TRANSA. A dream, an urgent wish, a minfestation for trans justice (album review)
METAL ︎︎︎ Joey Pollari. The unpolished linguistics of romance (interview)
METAL 51 ︎︎︎ Omar Apollo. Leaves full of life (cover story interview)
MOR.BO ︎︎︎ Magalena Bay, Imaginal Disk (album review)
METAL 50 ︎︎︎
Moses Sumney. Real, beautiful and critical: a noble loudness from pre-industrial times-interview. (online) (print)
METAL ︎︎︎ Charli XCX, BRAT. The power bottom of pop (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ David Lerner: musical virtuosity for conflictual love songs (interview)
Fucking Young! ︎︎︎ GOMZ: Mirar directamente a los ojos (interview)
METAL ︎︎︎ Jenys. Instinct ahead (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Billie Eilish, Hit Me Hard And Soft (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ Into the secrets of the woods with Ferran Palau (interview)
METAL ︎︎︎ Tsatsamis. Out in the shadows, queering the struggle (interview)
VEIN ︎︎︎VEIN Shuffle. Perfiles de artistas pop españoles (Nº17)
METAL ︎︎︎ 1010benja. Polarity at its best (interview)
METAL ︎︎︎ Cakes Da Killa. Wizard of Supreme Wordplay (interview)
MOR.BO ︎︎︎ Ariana Grande, Eternal Sunshine (album review)
METAL ︎︎︎ serpentwithfeet. The temperature of the soul (interview)
METAL ︎︎︎ Meth Math. Hay vida (y reggeatón) en otras dimensiones (entrevista)
METAL ︎︎︎ Milyma. Character development (interview)
AFMálaga ︎︎︎ Traverser-lier-assembler. Exposición de Ana Castillo (texto)
⬇2023⬇
METAL ︎︎︎ MRWIZE. Another Beautiful Possibility (interview)
METAL ︎︎︎ Puma Blue. Defeating Death Sounds (interview)
elDiario.es ︎︎︎ Juanpe Sánchez López, el defensor del amor (entrevista)
MOR.BO ︎︎︎ Entrevista con Jonny Pierce de The Drums: “No creo que siguiera haciendo música si no fuera por mis fans latinoamericanos”
MOR.BO ︎︎︎ Romy, Mid Air (album review)
METAL ︎︎︎ Ralphie Choo. Mastering the New International Spanish pop (interview)
elDiario.es ︎︎︎
Y TikTok mató a la 'popstar': llega una (no tan) nueva industria musical
Fucking Young! ︎︎︎ Lynks, the new enthralling electro-punk excess in UK queer subculture
(interview)
elDiario.es ︎︎︎ Jamie Reid, el artista que definió la estética punk y el poder de la imagen contra la autoridad
MOR.BO ︎︎︎
ANOHNI and the Johnsons, My Back Was a Bridge For You To Cross (album review)
Fucking Young! ︎︎︎ Growing out of love: the thoughtful essence and heartfelt pop of Aidan (interview)
METAL ︎︎︎ Nader Khalil. The fortitude of a reflective powerhouse (interview)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ Nuestras vidas (opinión)
MOR.BO ︎︎︎ bar italia,
Tracey Denim (album review)
MOR.BO ︎︎︎ Jim Legxacy, la nueva voz del hip hop británico que habla de clasismo, masculinidad y supervivencia (RIOT)
METAL ︎︎︎ Bel Fullana. Flotando en tu universo (entrevista)
METAL ︎︎︎ Bloodz Boi. A new safe haven for the trailblazer (interview)
Fucking Young! ︎︎︎ Metteson cries tears of sand in his new single and video Put it to Sleep (video premiere & interview)
MOR.BO ︎︎︎ Melanie Martinez, PORTALS (album review)
METAL ︎︎︎
Éskaton. Política de cuestionamientos sobre el escenario
(entrevista)
METAL ︎︎︎ Ben Gregory. A breath-taking new ground (interview)
METAL ︎︎︎ Atoq Wallpa Sua. La imagen, la vida y la lucha (entrevista)
METAL ︎︎︎ Yves Tumor. Big! Camp! Punk! Pop to the max!
VEIN ︎︎︎ Milyemalismo
AFMálaga ︎︎︎ L’émotion du moment. Exposición colectiva (comisariado y textos)
VEIN ︎︎︎ Caroline Polachek y el deseo fluorescente
METAL N.47 ︎︎︎ Gavin Turk. Art under constant yet promising tension (interview) online | (printed issue)
⬇2022⬇
PODCAST ︎︎︎ 320 KPBS. Las mejores canciones internacionales de 2022
SELECTION ︎︎︎ The 100 Best International Albums of 2022
METAL ︎︎︎ Ange Halliwell. Love, death, and the secret grief (interview)
METAL ︎︎︎ Festival of Queer Spanish Literature in London. Rethinking identities & recreating our lost realities (interview)
METAL ︎︎︎ Courting. The new sound of UK’s today counterculture
(interview)
AFMálaga
︎︎︎ Je suis la norme. Exposición colectiva (comisariado y textos)
VEIN ︎︎︎ Redcar: el nuevo y verdadero destino de Chris & The Queens
METAL ︎︎︎ Quinn Christopherson. Eagerly colouring the stories of youth’s incertitude
(interview)
METAL ︎︎︎ Signs of love (film). Do you remember sounds?
ACERO ︎︎︎ Daniela Lalita. El aliento de una voz en proceso vital (entrevista)
METAL ︎︎︎ Joe Horner. Gleaming digital arrengements
(interview)
METAL ︎︎︎ Hudson Mohawke. The philosophy beyond the beat
(interview)
METAL ︎︎︎ Oliver Sim. Fierce and sweet nature boy
(interview)
METAL N.46 ︎︎︎ Emily Barker. What accessibility feels like
(interview)
| (printed issue)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ Escenarios ardientes
METAL ︎︎︎ Joesef. Our bodies in motion
METAL ︎︎︎ Nadia Rose. Exquisite & killer lyricism
(interview)
La Opinión de Málaga ︎︎︎ R de reinonas
METAL
︎︎︎ Day Wave. A ceaseless yet cathartic look to the past
(interview)
METAL ︎︎︎ Perfume Genius. The sound of your body on screen
(interview)
METAL ︎︎︎ Eva Beresin. Laugh, don’t cry
(interview)
METAL ︎︎︎ Day Wave. A ceaseless yet cathartic look to the past (interview)
METAL ︎︎︎ Perfume Genius. The sound of your body on screen (interview)